IFA Berlín 2025: novedades en limpieza, cocina y tecnología para el hogar

Silvia J redactora Hogarsys
Escrito por Dany Z
Última actualización Oct 3, 2025

Cada septiembre, Berlín se convierte en el epicentro de la innovación tecnológica con la feria IFA (Innovation For All), uno de los eventos más importantes de Europa y referencia mundial desde hace más de 100 años. Esta cita marca el inicio de lo que muchos llaman Techtember: el arranque de la temporada en la que las grandes marcas presentan sus novedades de cara a la campaña navideña.

Este año, IFA 2025 ha demostrado que el hogar inteligente ya no es una promesa, sino un auténtico campo de batalla donde las marcas compiten por hacerse un hueco en nuestro día a día. Lo vimos en robots aspiradores capaces de subir escaleras, electrodomésticos que “dialogan”, cortacéspedes autónomos y nuevas soluciones de energía para el hogar.

A continuación te cuento las presentaciones más relevantes de IFA Berlín 2025 para quienes buscamos tecnología que transforme el espacio donde vivimos. En Hogarsys hemos tenido el privilegio de probar algunos de los productos mostrados en la feria. Por lo que iremos actualizando este artículo.

Dreame Cyber X: primer paso serio hacia el “sube escaleras”

robot aspirador Dreame Cyber X
Dreame mostró Cyber X, un concepto con módulos biónicos para superar escalones de hasta 25 cm. No es un modelo comercial todavía, pero marca el camino para que los robots trabajen en casas de varias plantas. La marca también enseñó Cyber10 Ultra, Aqua10 Ultra Roller y nuevas líneas que combinan aspirado + fregado con navegación avanzada. En Hogarsys hemos tenido ocasión de probar el Dreame Matrix10 Ultra, un modelo real que se eleva hasta 8 cm para salvar obstáculos, una función espectacular y muy práctica en el uso diario. Si quieres conocer más modelos de la marca, te dejamos nuestra comparativa de robots aspiradores Dreame.

Eufy MarsWalker (plataforma) + Omni S2: enfoque multipiso pragmático

robot aspirador Eufy MarsWalker subiendo escaleras

Eufy apostó por una vía distinta al “robot que trepa”: MarsWalker es una plataforma motorizada que transporta el robot por las escaleras y lo deposita en el siguiente nivel para continuar la limpieza. Está pensada para hogares reales con varias plantas, mientras los prototipos “trepadores” maduran. Junto a ello, Eufy mostró Omni S2, su flagship de aspirado y fregado con base “todo-en-uno”, concebido como pareja natural para el MarsWalker en escenarios multipiso.

Roborock F25 Ultra: limpieza de mano con vapor y agua caliente

Roborock no solo renovó robots: presentó el F25 Ultra, un aspirador portátil que añade modos de vapor y agua caliente para manchas y suelos delicados. Además, amplió su ecosistema con cortacéspedes e incluso con soluciones de lavado y secado inteligentes bajo su propio sello. Una muestra más de cómo la marca sigue diversificando su catálogo junto a otros robots aspiradores de Roborock que ya están entre los modelos más completos del mercado.

3i Q10 Ultra: ultra-compacto para muebles bajos

La novata 3i debutó con el Q10 Ultra, un robot de solo 7,9 cm de alto, ideal para hogares con muebles bajos. Incorpora funciones de auto-mantenimiento y un diseño centrado en espacios reducidos.

Wybot S25V: automatización también en el exterior (piscinas)

robot de piscina Wybot

Para el mantenimiento fuera de casa, Wybot S25V es un robot de piscina con carga solar y comunicación subacuática, pensado para reducir al mínimo la intervención del usuario. Se suma así a la nueva generación de robots limpiapiscinas que buscan hacer el trabajo más sencillo y autónomo en el exterior del hogar.

Cocinas inteligentes en IFA 2025: de las freidoras de aire a la inducción con IA

En IFA 2025 la cocina se convirtió en un laboratorio vivo donde no solo se mostraron mejoras, sino también soluciones que ya se aplican en productos reales. Aquí algunos de los lanzamientos más interesantes:

Freidoras Dreame Tasti: dos zonas, mejor cocción

freidora de aire Dreame

Dreame presentó las nuevas freidoras de aire Tasti™ Portable, AF30 y DZ30, que incorporan la tecnología Dual-Source Cyclonic Heat. Gracias a ella es posible cocinar en dos zonas con diferentes temperaturas al mismo tiempo, evitando que los sabores se mezclen. Una evolución práctica frente a las freidoras convencionales, donde todavía hay que girar la comida manualmente. Con este paso, la marca se suma a la tendencia de freidoras de aire inteligentes que buscan ofrecer más comodidad y resultados homogéneos en la cocina diaria.

Freidoras dobles de Midea: cocinar dos platos sin mezclar

Midea expandió su línea Tasti con una freidora de aire de doble zona (XPRESSYNC), ideal para preparar dos platos diferentes simultáneamente (por ejemplo, verduras y carne) sin que los aromas o sabores se mezclen. Esta innovación también apuesta por el espacio eficiente y la comodidad en la cocina moderna.

Cafeteras inteligentes: de Haier a Jura

cafetera Jura J10 Twin

Las cafeteras también tuvieron protagonismo. Haier mostró la nueva serie I-Master 5, con conectividad y funciones de personalización pensadas para el día a día. Por su parte, Jura presentó la J10 Twin, una cafetera capaz de preparar dos especialidades distintas al mismo tiempo, acercando el concepto de “barista en casa” al consumidor. Una muestra de cómo las cafeteras express actuales siguen evolucionando para combinar comodidad, tecnología y calidad en cada taza.

Siemens: vapor, inducción y diseño mate

Siemens sorprendió con un cajón de cocción al vapor (steam drawer), pensado para integrarse bajo el horno o como módulo independiente, una solución que acerca técnicas de alta cocina al hogar. También presentó su gama Matte Edition, con electrodomésticos en acabado negro mate, además de sus nuevos platos de inducción con extractor integrado, ideales para cocinas abiertas. A esto se suman los avances de su horno iQ700, que incorpora reconocimiento automático de alimentos y funciones basadas en IA para ajustar los parámetros de cocción sin intervención del usuario.

Seguridad inteligente: IA en local, seguimiento 360° y luz disuasoria

En IFA 2025 la cocina se convirtió en un laboratorio vivo donde no solo se mostraron mejoras, sino también soluciones que ya se aplican en productos reales. Aquí algunos de los lanzamientos más interesantes:

Eufy AI Core: cerebro de seguridad con IA en el propio hogar

La gracia de AI Core es que entiende lo que pasa en casa sin enviar tus vídeos a la nube. Reconoce situaciones habituales (paquetes, personas, vehículos, animales, merodeo…) y reacciona en segundos, orquestando cámaras, focos o timbres del ecosistema Eufy desde una misma “central”. Resultado: menos falsas alertas, avisos con contexto y la tranquilidad de que tus datos se procesan en local.

EufyCam S4: vigilancia 360° práctica (angular + seguimiento)

Esta cámara combina una vista amplia con seguimiento motorizado para centrar el encuadre cuando hay movimiento. Si algo ocurre, no solo “lo ve”, sino que persigue la acción y te entrega imágenes nítidas incluso de noche gracias a la iluminación integrada. Además, al trabajar con almacenamiento local (o con HomeBase/NVR), puedes montar una vigilancia sólida sin depender de suscripciones. Todo ello confirma cómo las cámaras de seguridad exterior están ganando protagonismo con funciones cada vez más inteligentes y autónomas.

Permanent Outdoor Lights S4: iluminación perimetral que también protege

famila disfrazada en Halloween y casas iluminadas de colores por la noche

Estas tiras para fachada y aleros no son solo decorativas: su detección avanzada permite encenderse cuando realmente toca y activar patrones de disuasión si detectan actividad sospechosa. En el día a día, visten la casa con escenas RGB o blanco cálido/frío; cuando hace falta, se convierten en un elemento de seguridad coordinado con el resto del sistema.

Entretenimiento: imagen de “próxima generación” y cine en casa sin complicaciones

En IFA 2025 la cocina se convirtió en un laboratorio vivo donde no solo se mostraron mejoras, sino también soluciones que ya se aplican en productos reales. Aquí algunos de los lanzamientos más interesantes:

Televisores: del escaparate tecnológico al salón

televisores IFA 2025

IFA 2025 dejó un mensaje claro: el salto ya no va solo de más pulgadas, sino de nuevo panel. En el extremo premium brilló el Micro RGB con el modelo de 115″ de Samsung, pensado para enseñar el techo en brillo y precisión de color. A puerta cerrada, Sony mostró su RGB LED de nueva generación (diodos RGB puros), una vía distinta al OLED que apunta a más volumen de color y mejor control de la luz. Y quizá lo más relevante para el usuario real: Hisense empujó el RGB Mini-LED hacia tamaños “vivibles” —en torno a 85″ y bajando—, señal de que buena parte de estas mejoras empezará a aterrizar en el salón sin precios de prototipo.

En una línea: Micro RGB marca el techo (Samsung), RGB LED apunta el futuro (Sony) y RGB Mini-LED prepara la llegada a diagonales y presupuestos más razonables (Hisense).

Proyectores: 4K portátil con audio que ya no es “de relleno”

proyector Nebula X1 Pro

La otra gran tendencia fue la proyección “todo en uno”: equipos 4K láser más compactos, con autoenfoque y corrección automática muy afinados, y sonido integrado que por fin compite con una barra.

  • Soundcore Nebula X1 Pro: “cine móvil” que integra proyector 4K láser y estación de sonido 7.1.4 (con opción de satélites inalámbricos). Ideal para mover del salón a la terraza sin instalaciones.

  • XGIMI Horizon 20 Max: 4K, alto brillo, Dolby Vision y audio firmado por Harman/Kardon; pensado para montar cine en minutos con buena latencia para gaming.

  • Dangbei S7 Ultra Max: 4K con un plus de brillo por encima de la media y soporte para Dolby Vision/HDR10+, enfocado a quien prioriza impacto visual.

  • Hisense L9Q (UST): triple láser de tiro ultracorto para lograr “pantallón” pegado a la pared, con gran cobertura de color y alto nivel de luz en salón.

En resumen, mientras los televisores apuestan por más brillo, color y control de la luz, los proyectores 4K para casa se consolidan como la alternativa flexible para disfrutar de una gran pantalla sin instalaciones complejas. Si lo que buscas es impacto, 2025 te lo pone fácil: pantalla grande… o pantalla donde tú quieras.

IFA 2025 nos muestra el verdadero significado de la innovación en el hogar

Si algo nos deja IFA 2025 es que nuestros hogares se estan convirtiendo en ecosistemas vivos: los dispositivos hablan entre sí, se adaptan a nuestras rutinas y lo que es más importante, nos proporcinan tiempo. Recuerda: el mejor avance no es el más espectacular, sino aquel que tiene la capacidad de mejorar nuestras vidas.

Esperamos haberte ayudado.

¡Un saludo y hasta pronto!

¡Hola! Soy Dany, experto en arquitectura digital, apasionado de la tecnología aplicada al hogar y una de las personas detrás de Hogarsys. En este espacio comparto todo lo que he aprendido probando productos pensados para hacer tu casa más segura, cómoda y eficiente.

Dany Z

CODIRECTOR HOGARSYS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. De estas cookies, aquellas que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el  funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles